Esta vez hablamos sobre un triste hecho histórico; el llamado genocidio armenio. Este fue la deportación forzosa y el intento de exterminar la cultura armenia a pricipios del siglo XX en el contexto de la Primera Guerra Mundial.​ Se calcula que entre un millón y medio y dos millones de civiles armenios fueron perseguidos y asesinados por el gobierno de los Jóvenes Turcos en el Imperio otomano, entre 1915 y 1923.

Se caracterizó por su brutalidad en las masacres y la utilización de marchas forzadas con deportaciones en condiciones extremas, que llevaba a la muerte a muchos de los deportados. Durante este periodo, otros grupos étnicos cristianos también fueron masacrados por el Imperio Otomano entre ellos los asirios y los griegos pónticos. Algunos historiadores consideran que estos actos forman parte de la misma política genocida. Como resultado directo del genocidio​, alrededor del mundo se formaron comunidades de la diáspora armenia.

Para explicar la historia de lo que en lengua armenia se llama «El gran crimen», y las consecuencias de este en la identidad de lo que hoy se llama pueblo armenio, contamos con la colaboración del antropólogo y Doctor en filosofía Eduardo Álvarez Pedrosian, uruguayo de origen armenio, ya que su abuelo fue un miembro de la diáspora.

Ir a descargar