Este año 2019 será recordado por diferentes motivos. Uno de ellos, y quizás uno de los que más se van a mantener en la memoria colectiva, es la performance Un violador en tu camino . Estos versos que nacieron en Valparaíso, Chile, se han convertido ya en un himno contra la violencia machista que sufren las mujeres de todo el mundo. Ha recorrido Europa, América Latina, Asia y, como no, también Freiburg.
Cuatro integrantes del colectivo chileno Lastesis son las creadoras de esta performance, una canción «espeluznante y acertada que señala todos los tipos de violencia» y que desde el pasado 20 de noviembre se ha convertido en la banda sonora de las reivindicaciones feministas de muchos países. La letra incluye parte del himno de la policía chilena para señalar con ironía su brutalidad y remarcar las acusaciones de violencia sexual contra manifestantes.

Daffne Valdés, Sibila Sotomayor, Paula Cometa y Lea Cáceres, todas de 31 años, decidieron ocupar el espacio público para visibilizar, con una fórmula de alto impacto y provocación, la violencia estructural que viven las mujeres en Chile (y en el mundo) con el contexto del estallido social con varias denuncias que acusaban a militares o carabineros de haber cometido actos de violencia sexual durante el transcurso de las protestas en el país.
Semanas después de su inicio en el país andino, Un violador en tu camino se ha representado en los cinco continentes y traducido a múltiples idiomas, incluso al lenguaje de signos. Precisamente, uno de los momentos más emocionantes ha tenido lugar en Turquía, cuando un grupo de diputadas de la oposición versionó el cántico en el Parlamento como protesta por la represión de la performance en Estambul.
Con este himno feminista cantado, esta vez, por nuestras amigas y compañeras friburguesas, queremos despedir el año y desear que el 2020 venga con más igualdad para todas. Nosotras, desde Raíces Nómades, estaremos en la lucha.