ISCon motivo de las protestas mundiales en contra del gigante de la agroindustria Monsanto y los alimentos genéticamente modificados, entrevistamos a Iván Santandreu, co-fundador de la iniciativa ciudadana «Chile Sin Transgénicos» con sede en Santiago de Chile.

Las multitudinarias manifestaciones realizadas en diferentes ciudades del mundo el 12 de octubre en contra de Monsanto y los organismos genéticamente modificados (OGM), reflejan que temas como la soberanía alimentaria, el modelo de producción agrícola industrial, la contaminación que significa el uso masivo de pesticidas, entre otros, está lejos de ser olvidado e ignorado por la ciudadanía consciente; nos recuerdan que cambios en las políticas agrícolas y medioambientales se necesitan con urgencia a nivel global.

Discutimos junto a Iván, biólogo de profesión y director de la publicación «Mundo Nuevo», la actualidad de los transgénicos en Chile y el resto del Cono Sur, centrándonos en la «Ley de Obtentores Vegetales» o más conocida en Chile como la «Ley Monsanto». Además de conversar sobre  la nula cobertura por parte de los medios de comunicación y la supuesta ignorancia del sector político chileno en relación a estos importantes temas que demuestran ser determinantes para el futuro del país, de la soberanía alimentaria y medio ambiente.

Ir a descargar