IMG_20130314_231948-filteredProfundizando en la escena musical latinoamericana, entrevistamos a Christian Mejia, músico, compositor ecuatoriano que reside actualmente en Alemania. Entre los diversos temas que tratamos, el más importante fue tal vez su rol como productor de la canción Yasunízate, tema musical de la Iniciativa Yasuní ITT* la cual fracasó y dio lugar a una gran cantidad de movilizaciones y protestas en Ecuador.

También conversamos sobre el actual panorama musical y audiovisual  ecuatoriano, y sus proyecciones en Alemania y del papel de los compositores nómades como él a la hora de conjugar musicalmente las distintas culturas. «Como compositor de música para cine, es fundamental entender que el sonido es una herramienta emocional tan poderosa como la misma música», afirma en su sitio web**.

Ir a descargar

* La Iniciativa Yasuní ITT tiene como objetivo que el estado ecuatoriano se comprometa a dejar bajo tierra, de forma indefinida, el petróleo de la reserva ecológica del Yasuní, a cambio de una compensación económica de la comunidad internacional por una fracción del valor correspondiente al 50% de las utilidades que percibiría si se diera la explotación de este recurso (unos 350 millones de dólares anuales).
Al inicio de 2007, el entonces ministro de energía ecuatoriano Alberto Acosta Espinosa apoyado por grupos ecologistas planteó en diversas ocasiones la viabilidad de un propuesta hecha desde la sociedad para no extraer el crudo del Parque Nacional Yasuní. El 30 de marzo de 2007 el Presidente Rafael Correa analizó las alternativas para desarrollar el hasta ahora denominado proyecto ITT, pero la iniciativa nació oficialmente el 10 de diciembre de 2007, cuando el Ministro de Energía de esa época, Galo Chiriboga, dijo que, a menos que la comunidad internacional le proporcionara por lo menos $350 millones de dólares a Ecuador por año a junio de 2008, empezarían las operaciones para extraer crudo del campo conocido como Ishpingo-Tiputini-Tambococha (ITT) ubicado dentro del límite oriental del Parque. El 15 de agosto de 2013, el gobierno de Rafael Correa dio por terminada la Iniciativa y señaló el inicio de la explotación petrolera en la zona.  El presidente anunció que un 0.1% del parque nacional se usará para la extracción petrolera, es decir 10 km², lo que se estima generará alrededor de 18.000 USD (600 millones de dólares anuales durante 30 años). (Fuente: Wikipedia)
 
** http://www.christianmejia.de