platicas-rdalton-aficheComenzamos el 2013 profundizando en las realidades centroamericanas, para ello Raíces Nómades entrevistó a Juan José Dalton, periodista salvadoreño, director del diario digital Contrapunto, ex-combatiente del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) e hijo del poeta Roque Dalton, asesinado en 1975 por integrantes del Ejército Revolucionario del Pueblo, al cual él pertenecía.

En esa entrevista hablamos de la actualidad de El Salvador, específicamente en referencia a la gestión del actual presidente Mauricio Funes del FMLN (electo en 2009), donde Juan José destaca la histórica «transición política de derecha a izquierda» que ha vivido el país. También conversamos del rol del gobierno con respecto a la violencia urbana, específicamente respecto al conflicto con las Maras (pandillas juveniles).

El segundo gran eje del diálogo fue la violación sistemática de DDHH durante la Guerra Civil (1980-92) que dejó 75.000 muertos y 8.000 desaparecidos, y la actitud del Estado salvadorenio frente a la impunidad en que se encuentra dichos crímenes puesto que, tal como lo señala nuestro entrevistado,«El Salvador es prácticamente el único país de Latinoamérica en el que hubo guerra, hubo dictadura y no se ha juzgado a nadie».

Quisimos recordar también en esta transmisión a la figura de Roque Dalton a través de música y poesía, un programa que se pone «a favor de los pequeños», como la canción de Silvio Rodriguez donde hace un homenaje a Roque y a las luchas de resistencia  de aquellos años en el Salvador.

Programa parte 1Programa parte 2

Entrevista parte 1Entrevista parte 2Entrevista parte 3Entrevista parte 4Entrevista parte 5Entrevista parte 6Entrevista parte 7