Las elecciones presidenciales peruanas del 11 de abril pasado reflejaron la gran inestabilidad política que vive el país. Siendo el voto obligatorio, un 30% de los inscritos no hicieron uso de este derecho. Y de los que sí se desplazaron a las urnas, más del 18% decidieron expresarse con un voto nulo o blanco. Recién después llega el candidato más votado, Pedro Castillo, con un 15% de los votos emitidos. Este campesino y maestro de escuela rural era un desconocido hace no tanto tiempo. De corte izquierdista, obtuvo sus mejores resultados en las clases populares y el campo. Para la segunda vuelta del 6 de junio, se enfrentará a Keiko Fujimori, quien recogió un 10% de los votos emitidos. Hija del expresidente-dictador Alberto Fujimori, con causas judiciales abiertas en su contra, representa exactamente lo contrario de Pedro Castillo: las clases altas y medias altas de Lima, con una ideología ultraliberal. Para entender mejor este contexto electoral ultra polarizado, conversaremos con César Bazán Seminario, sociólogo y defensor de derechos humanos radicado en Freiburg, y miembro de la directiva de Informationsstelle Peru e.V.

Ir a descargar