Se entiende por literatura infantil la literatura dirigida hacia el lector infantil, es decir, el conjunto de textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para los más pequeños al igual que todos los textos adoptados por los lectores más jóvenes como propios, pero que en origen se escribieron pensando en lectores adultos (por ejemplo Los viajes de Gulliver, La isla del tesoro, El libro de la selva o Platero y yo). Podríamos definir entonces la literatura infantil (y juvenil) como aquella que también leen niños (y jóvenes).
Durante muchos años se ha considerado esta literatura de segundo nivel, un mito que en este programa hemos querido romper. Grandes autores hispanos como Juan Ramón Jiménez, Gloria Fuertes, Gioconda Belli, María Elena Walsh o Rubén Darío han escrito también para niños y jovénes. También, grupos musicales como los Canticuénticos o Petit Pop , han dado en los últimos años dignidad y calidad a la música destinada a los más pequeños.
Que la literatura de calidad no es incompatible con estar dirigida a niños, es de lo que hemos hablado con Carmen Polo y Raúl Páramo, profesores de universidad y de escuela infantil respectivamente y expertos en la literatura juvenil.