Viaje musical por las distintas variantes de carnaval en América Latina y Europa. Antes de la cuaresma y con fecha variable (entre febrero y marzo según el año), se festeja el carnaval en casi todos los países católicos en donde se combinan algunos elementos como disfraces, desfiles y fiestas en las calles.
A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.
En la noche de carnaval todo vale y dice la leyenda que por eso se ponen máscaras. El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas. Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio Romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.
La música de Cuba, Brasil, Perú, Ecuador, Uruguay y Bolivia se contrastan entre sí y con la música europea, cuyos ejemplos mas sobresalientes vienen del sur de España y Alemania, en donde se considera al carnaval (Fastnacht), la quinta estación del año.