ley20radio20difusion20libreEl pasado 29 de octubre la Corte Suprema de Justicia de la República Argentina declaró constitucional la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (conocida popularmente como Ley de Medios). Después de 4 años de espera, dado que Ley fue aprobada y promulgada en octubre de 2009, el máximo tribunal de Argentina declara constitucional los 4 artículos (41, 45, 48 y 161) impugnados por el principal afectado: el poderoso Grupo Clarín. La composición del fallo de la Corte Suprema fue de 6 votos por la afirmativa, con la salvedad de 2 miembros que lo hicieron con algunas consideraciones, y uno por la negativa de toda la Ley.

Para analizar el fallo y sus posibles consecuencias en el ámbito comunicacional argentino, hablamos con Fabiana Arencibia, Fernando Tebele, Francisco Godinez, miembros de la Red Nacional de Medios Alternativos que se define como «espacio político de articulación, organización, debate y acción, en el que, compañeras y compañeros en forma individual y/o colectiva, desarrollan comunicación alternativa, comunitaria y popular», según lo señalan en su página web (www.rnma.org.ar).

04_logocolorEn esta interesante y extensa entrevista grupal (que transmitimos en dos programas), conversamos sobre los aspectos positivos del fallo (que entiende a la comunicación como «interes público») pero también sobre la tibia aplicación de artículos fundamentales de la esta ley, en especial los que tienen que ver con la comunicación alternativa, comunitaria y popular, que es garantizada por el ente de aplicación, el AFSCA.

Mientras el oficialismo la define como un ley garante de pluralidad y la oposición como un mecanismo de censura; Fabiana, Fernando y Francisco se desmarcan de esta polaridad y, desde su propia experiencia de resistencia desde medios alternativos, nos dan una visión crítica y comprometida.

Programa 1

Ir a descargar

Programa 2

Ir a descargar