mapucheTransmisión dedicada a analizar el conflicto que mantiene el gobierno y el Estado chileno con el pueblo Mapuche, conflicto que tiene más de 130 años de historia y que ha estado marcado por la criminalización, represión y violación sistemática de los DDHH por parte de las autoridades.

Para profundizar en las historias de lucha y resistencia de este pueblo y en el estado actual del conflicto conversamos con la activista mapuche radicada en Berlín Llanquiray Painemal. Llanquiray nos cuenta que el pueblo Mapuche tienen como principal objetivo la recuperación de sus territorios (muchos de los cuales hoy están en manos de empresas transnacionales), los cuales fueron usurpados por el Estado violando diversos tratados.

A pesar de este objetivo común, existe diversas estrategias de lucha y resistencia que llevan a cabo los distintos grupos y comunidades Mapuche, desde los movimientos estudiantiles que reivindican la necesidad de una educación intercultural, desde las comunidades que realizan ocupaciones productiva de terrenos, desde la creación de un partido político Mapuche que busca tener inicidencia en la toma de decisiones política, entre otras formas de lucha: «Hay distintos tipos de estrategias dependiendo de la organización a la que se pertenece, las comunidades todas llevan su propio proceso, esa es una ventaja que tenemos,  que no tenemos una organización única central sino que las comunidades se organizan cada una de forma independiente (…) pero se considera como parte de un movimiento, entonces eso es lo que le da la fuerza».

También conversamos del rol de las mujeres Mapuche en las luchas, las cuales están muy presente en las organizaciones «son las mujeres las que están llevando las mobilizaciones (…) y además están llevando a cabo sus propios procesos de organización y de emancipación internos, pero eso no sale mucho a la luz porque estamos inmiscuidos en otra tarea más grande como pueblo».

Finalmente, profundizamos en las posibilidades actuales de llegar a alguna solución política con el gobierno, en este sentido Llanquiray no ve un panorama muy alentador pues no visualiza, por parte de las autoridades, ni voluntad ni interés sino más bien  una intensificación de la represión. Sin embargo afirma que existe «…un avance en la sociedad chilena que está concientizándose más…» Además, destaca problemas de fondo de la sociedad chilena en su conjunto y del sistema «democrático», en este sentido, acertivamente reflexiona: «primero tenemos que democratizar este país y después, junto con eso, podemos ver el tema del autogobierno…»

Programa parte 1Programa parte 2