El sábado 14 de julio en la transmisión de Raíces Nómades conversamos con el abogado de DDHH Pablo Gabriel Salinas sobre la condena al dictador argentino Videla y a otros 8 represores, por la «práctica sistemática y generalizada de sustracción, retención y ocultamente de menores de edad» en «el marco de un plan general de aniquilación que se desplegó sobre parte de la población civil, con el argumento de combatir la subversión implementando métodos de terrorismo de Estado durante los años 1976 a 1983 de la última dictadura militar».

Este fallo judicial constituyó un reconocimiento que había sido reclamado por más de 16 años por las Abuelas de Plaza de Mayo y por los nietos identificados. Los jueces dieron condenas que van desde los 50 a los 5 años de presidio, la máxima pena fue dada a Jorge Rafael Videla como organizador y responsable de dichas prácticas. Los jueces además imputaron a los acusados por los casos de los niños que aún están desaparecidos, es decir, dieron por probados sus secuestros y entendieron que el delito continúa.

Escucha la entrevista:

Parte 1

Parte 2

Parte 3

Parte 4